¿Estás en una relación sin futuro? Tres señales de que deberías reconsiderarlo
"Casi algo": el riesgo emocional de las relaciones sin compromiso
Las relaciones sentimentales no siempre siguen un camino claro y definido. En muchos casos, las personas se encuentran atrapadas en vínculos sin una etiqueta clara, conocidos como “casi algo”, donde la falta de compromiso explícito genera incertidumbre y confusión emocional.
El psicólogo Mark Travers, de la Universidad de Cornell, explicó en una columna publicada en Forbes que muchas personas permanecen en este tipo de relaciones debido a mecanismos emocionales profundos que las llevan a ignorar la realidad del vínculo. Según Travers, existen tres señales clave que indican que una relación debe terminar.
1. Aferrarse a la esperanza de que las cosas cambien
Una de las razones más comunes para mantenerse en una relación indefinida es la esperanza de que la situación mejore con el tiempo. Frases como “tal vez con el tiempo las cosas mejoren” reflejan la ilusión de un futuro estable, a pesar de la falta de bases reales para ello.
Este fenómeno se explica a través del refuerzo intermitente, donde las personas desarrollan un fuerte apego emocional debido a momentos esporádicos de afecto y atención. Aunque la relación no sea constante, esos pequeños gestos generan una sensación de recompensa, fortaleciendo el vínculo emocional.
Un estudio publicado en Springer Nature en 2024 definió las “relaciones de casi algo” como aquellas en las que existe cercanía y atracción, pero con bajos niveles de compromiso. Aunque se comparten experiencias similares a las de una relación formal, la satisfacción y la estabilidad emocional son significativamente menores.
2. Miedo a la soledad
Otro factor que impide romper con una relación sin etiquetas es el temor a estar solo. Según un estudio de la Revista de Personalidad y Psicología Social, muchas personas con miedo a la soltería se aferran a relaciones que no satisfacen sus necesidades emocionales, priorizando la compañía sobre el bienestar emocional.
La “Teoría del Aprendizaje del Apego” refuerza esta idea: los vínculos emocionales se desarrollan a través de patrones de recompensa y refuerzo. Si las muestras de afecto en una relación se dan de manera inconsistente, el cerebro asocia a la persona con un alivio emocional, fortaleciendo el apego a pesar de la falta de estabilidad.
3. Evitar la conversación difícil
La última señal que Travers destaca es la evasión de conversaciones que podrían definir el estado de la relación. Preguntas como “¿qué somos?” pueden generar incomodidad, por lo que muchas personas optan por ignorarlas para no enfrentar una posible respuesta negativa.
Sin embargo, evitar estas conversaciones no disipa la incertidumbre, sino que la intensifica. Una investigación en la Revista de Psicología Social y Clínica señala que las parejas que evitan los conflictos experimentan mayores niveles de estrés y dificultades para recuperarse emocionalmente.
Travers concluye que las personas atrapadas en relaciones sin definición no solo enfrentan la incertidumbre del vínculo, sino también su propia necesidad de claridad emocional. En estos casos, tomar decisiones basadas en el bienestar personal puede ser el primer paso hacia relaciones más saludables y satisfactorias.
Noticias relacionadas
- El TCP responde a la oposición: “no necesitamos ley que nos blinde”
- Arturo Murillo será liberado en julio de 2025 tras cumplir condena en EE.UU.
- Cervecería Boliviana Nacional presenta a los finalistas de la cuarta edición de Aceleradora 100+
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- Toman aeropuerto de Chimoré: ministro denuncia a afines de Morales por destrozos e invasión