Estudio revela riesgos a largo plazo en el desarrollo de bebés nacidos prematuramente
Un equipo de científicos del Instituto Karolinska en Estocolmo, encabezado por la Dra. Jenny Bolk, neonatóloga consultora, ha llevado a cabo una investigación detallada que arroja luz sobre los riesgos a largo plazo que enfrentan los bebés nacidos moderadamente (32-33 semanas) o tardíamente prematuros (34-36 semanas). El estudio, basado en datos de más de 1 millón de niños suecos nacidos entre 1988 y 2012, indica que estos bebés tienen mayores probabilidades de desarrollar problemas en la función cerebral, habilidades motoras, visión, audición y epilepsia.
Los hallazgos resaltan la importancia de una evaluación más profunda, un seguimiento cuidadoso y una planificación de sistemas de atención de la salud adaptados para los niños nacidos prematuros moderados o tardíos, que constituyen el 80% de los nacimientos prematuros.
A pesar de ser un estudio observacional que no establece una relación causal directa entre el parto prematuro y las dificultades de desarrollo, destaca la necesidad de una mayor atención y cuidado específico para estos bebés.
Noticias relacionadas
- Ministerio de Salud sugiere ampliar vacaciones o cambiar a clases virtuales en Santa Cruz por sarampión
- Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases
- Bolivia se acerca a los 100 casos de sarampión; Santa Cruz, Potosí y La Paz suman contagios
- Cirugías plásticas: ¿Desde qué edad se pueden realizar y cuáles son los riesgos?
- La OPS y el Sedes refuerzan rastrillaje domiciliario contra el sarampión en Santa Cruz