La mitad de jóvenes, en riesgo de pérdida auditiva, advierte Sociedad Otorrinolaringología
La mitad de los jóvenes del mundo está en riesgo de pérdida auditiva debido al abuso de los auriculares y la exposición a ruidos intensos en conciertos o discotecas, según un comunicado de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC).
Esta organización ha llamado la atención sobre la contaminación acústica en vísperas de la conmemoración del Día mundial del cuidado del oído y de la audición, el próximo lunes 3 de marzo, recordando los datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) según los cuales más de 1.000 millones de personas entre 12 y 35 años corren riesgo de pérdidas de audición irreversibles.
En el caso de los adultos, la principal causa de este tipo de problemas también hay que buscarla en la contaminación acústica, relacionada además con la ausencia de hábitos cardiosaludables y el consumo excesivo de fármacos ototóxicos.
Este tipo de medicamentos son los que pueden afectar a la audición o al equilibrio y, según la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, incluye diversos preparados antibióticos, antiinflamatorios, antitumorales y desinfectantes, entre otros.
La OMS también indica que una de cada cuatro personas en el planeta presentará problemas auditivos en 2050 y que 700 millones necesitarán atención otológica para mejorar su audición.
Noticias relacionadas
- Brigadas vacunan contra el sarampión en ferias de El Alto
- La calidad del aire en la capital cruceña es regular o aceptable
- Ministerio de Salud sugiere ampliar vacaciones o cambiar a clases virtuales en Santa Cruz por sarampión
- Brigadas van casa por casa para detener el brote de sarampión antes de las clases
- Bolivia se acerca a los 100 casos de sarampión; Santa Cruz, Potosí y La Paz suman contagios