La solicitud de Nallar para poner fin a su detención mediante un contrato de trabajo fue rechazada por la justicia
Misael Nallar buscó poner fin a su detención preventiva presentando un contrato de trabajo con una empresa unipersonal. Sin embargo, la solicitud fue rechazada por la justicia. El juez Primero Anticorrupción de Santa Cruz, Roberto Parada, desestimó la petición al dudar de la autenticidad del documento, ya que estaba firmado en mayo, mientras Nallar ya se encontraba recluido en la cárcel. Además, el contrato no especificaba la duración del empleo ni estaba notariado para certificar la autenticidad de las firmas. Como resultado, la situación jurídica de Nallar no mejoró, y se mantendrá en el penal de Chonchocoro.
En la misma jornada, la Fiscalía solicitó una ampliación de 90 días de la detención preventiva de Nallar debido a investigaciones pendientes. Se necesita obtener declaraciones informativas de al menos 45 personas vinculadas al caso, así como realizar una pericia para examinar los movimientos financieros de Nallar y determinar su patrimonio. Además, se espera recibir información legalizada de las autoridades brasileñas sobre los antecedentes que lo vinculan con Einar Lima Lobo, quien fue extraditado a Brasil por liderar una organización criminal.
La defensa de Nallar apeló las decisiones tomadas durante la audiencia virtual, donde el acusado se conectó desde el penal de Chonchocoro con la asistencia de su equipo jurídico.
Noticias relacionadas
- “Harto sufrimos”: Lluvias inundan barrios y dejan a vecinos sin transporte en Santa Cruz
- Policía atropella a pareja en Quillacollo
- Ministerio de la Presidencia se reorganiza como centro de planificación del gobierno de Paz
- Vicepresidente Lara ausente en sesión del Conape encabezada por Paz
- TSE denuncia “chicanerías jurídicas” que frenan la pérdida de personería de UCS y ADN