Abogado propone abrir cooperativas a inversión para eliminar el mercurio
El abogado especialista en derecho minero, Jaime Sanabria, propuso que la formalización del sector cooperativo minero y la erradicación del mercurio pasan por modificar el artículo 151 de la Ley de Minería. El cambio permitiría a las cooperativas mineras asociarse con empresas privadas nacionales y extranjeras, abriendo la puerta a la inversión. Sanabria explicó que el acceso a capitales es crucial para que las cooperativas puedan reemplazar el uso de mercurio por tecnología nueva y amigable con el medioambiente.
Sanabria detalló que la inversión obligaría a las cooperativas mineras, constantemente cuestionadas por la explotación del oro, a formalizarse y acceder a tecnologías limpias como la gavimetría y el uso de centrífugos. Esta formalización implicaría que el sector deba cumplir con todas las normas sociales, laborales, tributarias y medioambientales, como lo hacen hoy las empresas mineras privadas. Este cambio cualitativo permitiría incluso que las cooperativas se transformen en sociedades comerciales, elevando el estándar de la minería boliviana.
El experto minero señaló que esta propuesta de libre asociación del cooperativismo con capitales privados, actualmente prohibida, se alinea con la visión del presidente Rodrigo Paz de "abrir Bolivia al mundo". Para lograrlo, Sanabria sugirió establecer alianzas público-privadas controladas a través de un directorio mixto, con representación técnica, social, privada y estatal. Este modelo promovería la modernización operativa y tecnológica, y una mayor eficiencia energética y ambiental, como el reciclaje de agua.
Sanabria afirmó que, si bien Bolivia cuenta con un amplio marco normativo ambiental, la aplicación por las entidades competentes "ha fallado", especialmente en la fiscalización de las licencias mineras. Concluyó que la falta de capital impide al país acceder a tecnologías más limpias y competitivas internacionalmente, por lo que la apertura a inversiones y la formalización son la única vía para saldar la deuda con el medioambiente y desarrollar la minería boliviana a un nivel competitivo.
Noticias relacionadas
- Policía atropella a pareja en Quillacollo
- Ministerio de la Presidencia se reorganiza como centro de planificación del gobierno de Paz
- Vicepresidente Lara ausente en sesión del Conape encabezada por Paz
- TSE denuncia “chicanerías jurídicas” que frenan la pérdida de personería de UCS y ADN
- Economía reporta deudas de Bs 7.661 millones tras “autopsia” al Estado