Más de 130 ejemplares pasarán por la pista en el segundo día de juzgamiento de Fexpocruz
El segundo día de juzgamiento en Expocruz 2023 ha comenzado con entusiasmo en el sector pecuario. Henry Suárez, Gerente de la Asociación de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) Beni, brindó detalles sobre el evento que se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra, donde la raza Nelore y Nelore mocho son las protagonistas.
Suárez informó que la jornada arrancó a las ocho de la mañana y se centró en la evaluación de ejemplares de la raza Nelore, Nelore mocho, sexo hembra, desde terneras menores hasta terneras mayores. Además, destacó que el día continúa con la competencia en la categoría de terneros menores, ampliando la diversidad de animales en exhibición.
En cuanto al número de animales que participan en la pista, Suárez explicó que alrededor de 130 ejemplares desfilarán durante el día, aunque esta cifra puede variar según la categoría de los juzgamientos. La evaluación está a cargo de un juez internacional especializado, quien considera múltiples características para otorgar los premios.
Entre las cualidades evaluadas se encuentran la conformidad con los estándares de la raza, la producción cárnica, la capacidad reproductiva de las hembras. Además, se valora la movilidad de los machos y se busca que los animales no presenten defectos. Estos criterios determinan la puntuación de cada ejemplar y su posición en la premiación.
Las expectativas para Expocruz 2023 son altas, con una destacada participación de expositores y cabañas. Se espera la visita de una delegación internacional proveniente de Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Cuba, México, Estados Unidos e incluso la India, interesados en la genética de calidad que se exhibe en el evento.
Los animales en competencia provienen en su mayoría de Santa Cruz debido a su estatus sanitario, y son el resultado del arduo trabajo y dedicación de los criadores de ASOCEBÚ. Este evento no solo celebra la excelencia de la genética bovina, sino que también posiciona a Bolivia como un importante proveedor de esta genética a nivel mundial.
Noticias relacionadas
- Embajador de Japón advierte que no habrá nuevos créditos si no se aprueba los $us 100 millones
- Bolivia concreta su primera exportación de chía al mercado chino
- El BCB no detalla el estado de las Reserva Internacionales, en su rendición de cuentas
- YPFB entrega 2.000 toneladas de urea para fortalecer la producción de arroz en Yapacaní
- Fracasa negociación entre el Gobierno y productores lecheros por el precio del litro de leche