Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
#
https://bit.ly/ElCedroVallecito




¿Por qué Crimea es tan codiciada por Rusia y Ucrania?

¿Por qué Crimea es tan codiciada por Rusia y Ucrania?

19 de Marzo de 2025 06:47 pm

La ocupación de la península en 2014 por parte de Rusia sentó las bases para la guerra en Ucrania y mantiene las tensiones con Occidente.

Este 18 de marzo se cumplen 11 años desde que Rusia anexó la península de Crimea, un hecho que alteró el equilibrio geopolítico en la región y desató una crisis internacional sin precedentes desde la Guerra Fría. La ocupación, que ocurrió en 2014 tras la destitución del presidente prorruso de Ucrania, Víktor Yanukóvich, fue calificada como ilegal por la comunidad internacional, aunque el Kremlin la justificó bajo la premisa de defender los intereses de la población rusa en la zona.

Desde entonces, Crimea se ha convertido en un punto clave en la guerra que Rusia inició contra Ucrania en 2022. La península ha servido como base militar para Moscú, permitiéndole lanzar ofensivas y reforzar su presencia en el mar Negro. A lo largo de estos años, Ucrania ha insistido en la recuperación del territorio, considerando que su control es vital para la seguridad del país.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha reiterado su compromiso de recuperar Crimea, mientras que el gobierno de Vladímir Putin mantiene su postura de que la península es parte de Rusia. Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea tras la anexión siguen vigentes, afectando la economía rusa y tensando aún más las relaciones con Occidente.

En el marco de este aniversario, la comunidad internacional observa con preocupación el futuro de Crimea y su papel en la guerra en curso. La disputa territorial sigue siendo un símbolo del conflicto entre Kiev y Moscú, y una pieza clave en la estabilidad de la región.

Noticias    
Mundo    
Compartir: