Rodrigo Paz propone “capitalismo para todos” y promete abrir Bolivia al mundo
El candidato a la presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, sostuvo una reunión con representantes y afiliados de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), con el objetivo de coordinar acciones conjuntas frente a la crisis económica que afecta al país.
Durante el encuentro, que se prolongó por cerca de dos horas, Paz reafirmó su compromiso de trabajar junto al sector privado, eliminando las trabas que impiden la inversión y fortaleciendo las capacidades productivas para reactivar la economía y generar empleo.
El candidato explicó que su propuesta de “Capitalismo para Todos” busca garantizar condiciones equitativas para los actores económicos, a través de la reducción de impuestos, la estabilización del tipo de cambio, el equilibrio macroeconómico y el impulso al aparato productivo nacional.
Acompañado por el jefe de su equipo económico, José Gabriel Espinoza, Paz respondió las consultas de empresarios de distintos sectores, quienes expusieron sus preocupaciones sobre la situación económica actual.
“Bolivia se va a abrir al mundo. Uno de los grandes problemas es que no reconocemos tribunales internacionales para resolver disputas, y eso se va a modificar rápidamente”, señaló Espinoza. Añadió que las leyes de Minería, Hidrocarburos e Inversiones serán revisadas en los primeros años de gobierno para promover la seguridad jurídica y atraer capitales extranjeros.
El encuentro formó parte del ciclo de reuniones de la CEPB con los candidatos presidenciales, una iniciativa orientada a analizar y contrastar las propuestas económicas que definirán la agenda de desarrollo nacional en los próximos años.
Noticias relacionadas
- Tragedia en la colorada: hallan sin vida a una mujer dentro de un alojamiento; su pareja es el principal sospechoso
- Una mujer muere en su casa, su pareja está herida y la policía busca a un tercer implicado
- Minería posesiona a Eddy Antezana como nuevo director de la AJAM a un mes del cambio de Gobierno
- Las filas en los surtidores continúan pese al compromiso de YPFB para normalizar el abastecimiento de combustible
- Constructores alertan que precio del cemento sube 65% y advierten paralización masiva de obras