Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 18 Marzo

Imagen modal
https://www.facebook.com/baulet.bo
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall




Santa Cruz sin atención en los hospitales: Trabajadores acatan un paro de 48 horas

Santa Cruz sin atención en los hospitales: Trabajadores acatan un paro de 48 horas

17 de Febrero de 2025 01:17 pm

Santa Cruz, 17 de febrero de 2025.- El sistema de salud en Santa Cruz enfrenta una paralización total debido a un paro movilizado de 48 horas convocado por los trabajadores del sector. La medida, que afecta a hospitales y centros de salud públicos, se extiende durante el lunes 17 y martes 18 de febrero, en protesta por el incumplimiento de acuerdos, la falta de pago de salarios y la precariedad de los recursos en el sistema de salud.

Laura Rojas, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Maternidad, declaró que la medida de presión no es un acto voluntario de los trabajadores, sino una respuesta ante la inacción de las autoridades. “Es muy duro escuchar la frase ‘está prohibido enfermarse’, pero los trabajadores no somos culpables de esto. Los únicos responsables son las autoridades, que no cumplen con el pago de salarios que los trabajadores están reclamando”, expresó Rojas.

El paro fue reactivado luego de que la semana pasada se declarara un cuarto intermedio a la espera de respuestas de las autoridades municipales y departamentales. Sin embargo, ante la falta de avances, los trabajadores retomaron la protesta. Denuncian que aún no se ha efectuado el pago de los salarios de enero y que persiste la incertidumbre sobre la renovación de contratos, lo que pone en riesgo la operatividad del sistema de salud.

La crisis en la Maternidad Percy Boland es uno de los puntos más críticos. Desde 2023, los trabajadores han solicitado mejoras en infraestructura, adquisición de equipos médicos y refacción de instalaciones, pero las autoridades no han cumplido con los compromisos asumidos. “El Ministerio de Salud aún no ha cumplido con el compromiso de derivar neonatos a clínicas privadas y seguimos con hacinamiento”, denunció Rojas.

Ante esta situación, los trabajadores de salud han convocado a un ampliado departamental para definir las siguientes acciones y exigir una respuesta inmediata del alcalde y el gobernador.

Salud    
Compartir: