Viceministro se reúne con propietarios de farmacias tras detectar irregularidades en la venta de medicamentos
Jorge Silva busca dialogar con Asprofar para abordar el incremento de precios y la venta de medicamentos vencidos en La Paz.
Ante la detección de múltiples irregularidades en la venta de medicamentos en farmacias de La Paz, el Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor (VDDUC) ha convocado a una reunión con la Asociación de Propietarios de Farmacias de La Paz (Asprofar). El encuentro, que también contará con la participación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, pretende abordar problemas como la venta de medicamentos vencidos y el incremento injustificado de precios.
Medidas y Sanciones
Jorge Silva, titular del VDDUC, explicó que las inspecciones realizadas respondieron a denuncias de la ciudadanía sobre el aumento irregular en el costo de los medicamentos. "Esperamos que nos podamos reunir con los representantes de la Asociación de Propietarios de Farmacias para atender sus reclamos, al parecer no están de acuerdo con los controles que estamos realizando", indicó Silva. Añadió que el viceministerio tomará medidas contra el agio y la especulación de precios sin autorización.
Silva destacó que durante los controles se han encontrado medicamentos prohibidos, como muestras médicas, además de medicamentos vencidos, lo cual ha llevado al Sedes a retirarlos. También se detectaron farmacias que no emitían factura, lo que implica sanciones del Servicio de Impuestos Nacionales.
Reacciones y Protestas
En respuesta a las sanciones y controles, los propietarios de farmacias se han movilizado, protestando frente al Ministerio de Justicia en La Paz y el Sedes en Cochabamba. Marianela Callisaya, dirigente de las farmacias en La Paz, declaró: "Nosotros no somos los que aumentamos el precio de los medicamentos, sino nuestros proveedores, la industria farmacéutica, importadores, quienes con mucha frecuencia nos han estado haciendo llegar facturas con montos incrementados". Las farmacias han entregado sus descargos al Viceministerio, alegando que no son responsables del incremento de precios.
Compromiso y Diálogo
Para abordar estas discrepancias, se han acordado mesas técnicas con diversos sectores relacionados con la distribución y regulación de medicamentos. Callisaya enfatizó que las farmacias no producen ni importan los medicamentos y expresó su molestia por las acusaciones de agio y especulación.
El Viceministro Silva, por su parte, afirmó que las farmacias se movilizan porque no quieren someterse a los controles. "Esta protesta que han realizado no es por la falta de atención o de reunión, es porque están en contra de los controles. No quieren que hablemos del agio, de la especulación y bueno, a ver veremos por qué motivos a ellos no les gustan los controles que estamos realizando", concluyó Silva.
La reunión entre el VDDUC, Asprofar, Agemed, SIN y Sedes busca llegar a acuerdos que beneficien tanto a los consumidores como a los propietarios de farmacias, garantizando la transparencia y la legalidad en la venta de medicamentos en La Paz.
Noticias relacionadas
- Gobernación y Pofoma rescatan una paraba barba negra en situación de domesticación
- YPFB garantiza despacho regular de combustibles y pide calma ante rumores de escasez
- Ministerio de Economía rechaza calificación de Fitch Ratings por análisis limitado
- Conflicto por tunas en la zona norte de Cochabamba deja a niños en lágrimas
- Prohibición educativa para niñas en Afganistán: CPI solicita arresto de líderes talibanes por persecución a mujeres