Analista advierte sobre desinstitucionalización que permitió presunto desfalco de $us 15.000 millones
El analista político José Luis Santistevan señaló que, para que se haya producido un presunto desfalco de más de 15.000 millones de dólares al Estado, cifra presentada en el informe económico del presidente Rodrigo Paz, primero debió consolidarse un proceso de desinstitucionalización en los órganos estratégicos del país.
Santistevan indicó que uno de los pilares afectados sería el Banco Central de Bolivia (BCB), institución que, según dijo, no se encuentra institucionalizada conforme a lo establecido por la Constitución. “Destruyeron la institucionalización del Banco Central de Bolivia en los últimos 15 años y nunca lo institucionalizaron como dice la Constitución. En primer lugar, la Asamblea Legislativa debe nombrar directores en el Banco Central”, afirmó.
El analista describió que los principales puntos de control por donde habría circulado el poder financiero del Estado son el Banco Central de Bolivia, la Gestora Pública de la Seguridad Social y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), calificando a estas entidades como un “trípode de poder”. Santistevan concluyó que “lo que corresponde es institucionalizar estos órganos y empezar todos los procesos para limpiar el Estado, pero sobre todo para que los delincuentes no queden libres”.
Noticias relacionadas
- Policía atropella a pareja en Quillacollo
- Ministerio de la Presidencia se reorganiza como centro de planificación del gobierno de Paz
- Vicepresidente Lara ausente en sesión del Conape encabezada por Paz
- TSE denuncia “chicanerías jurídicas” que frenan la pérdida de personería de UCS y ADN
- Economía reporta deudas de Bs 7.661 millones tras “autopsia” al Estado