Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
#




YPFB suscribirá cuatro nuevos contratos para fortalecer el proyecto ‘Gas en Tránsito’

YPFB suscribirá cuatro nuevos contratos para fortalecer el proyecto ‘Gas en Tránsito’

25 de Abril de 2025 11:28 am

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) se encuentra en proceso de preparación para la firma de cuatro nuevos contratos de agregación y transporte de gas para este año. Esta acción tiene como objetivo aprovechar el creciente interés de empresas argentinas y brasileñas en el proyecto ‘Gas en Tránsito’, que alquila la red de gasoductos de la estatal para movilizar gas natural a través de Bolivia. La decisión surge como respuesta a la sólida recepción del proyecto desde su inicio, hace un mes, y a la necesidad de consolidar a Bolivia como el principal corredor energético de la región.

El proyecto, que actualmente moviliza gas natural desde Vaca Muerta, Argentina, hacia Brasil, ha demostrado rápidamente su viabilidad técnica y comercial. Oscar Dulón, gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, destacó el impacto positivo de los primeros envíos de gas argentino a Brasil, señalando que más empresas de ambos países han mostrado interés en el proyecto. Este creciente interés refuerza la decisión de YPFB de ampliar las oportunidades de transporte de gas.

YPFB planea la suscripción de estos contratos adicionales para el periodo 2025, teniendo en cuenta la oferta de gas disponible en Argentina y la necesidad de garantizar volúmenes adicionales. La ampliación de la cartera contractual también permitirá diversificar los clientes, reducir riesgos comerciales y contribuir a fortalecer las Reservas Internacionales Netas de Bolivia a través del alquiler de infraestructura de transporte.

Las nuevas oportunidades de negocio reflejan la confianza de operadores internacionales en la capacidad de Bolivia para gestionar el tránsito de gas natural. Además, consolidan al Sistema Integrado de Transporte (SIT) como un proyecto estratégico de integración energética en Sudamérica, garantizando el posicionamiento de Bolivia como un centro clave para el transporte de energía en la región.

Con casi 1.000 kilómetros de ductos y sistemas de compresión, YPFB está preparada para responder a la creciente demanda. Este esfuerzo está respaldado por el Decreto Supremo 5206, que establece un marco regulatorio y comercial para operar como Transportador Internacional de Gas Natural.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, anunció que varias empresas, entre ellas MTX Comercializadora de Gas y EDGE Comercialização, ya han completado con éxito las pruebas piloto para usar los gasoductos bolivianos, lo que posiciona al país como líder en la infraestructura energética regional.

Tema del Día     
Nacional     
Compartir: