Argentina intensifica negociaciones para exportar gas a Brasil a través de Bolivia
Compañías energéticas de Argentina y Brasil han iniciado conversaciones para revertir el flujo de gas hacia el sur, utilizando una red de ductos que conecta a los tres países desde Bolivia.
Una propuesta preliminar sobre el cambio del gasoducto no ha logrado ganar terreno en el gobierno de Bolivia, según informaron ejecutivos y fuentes cercanas al tema. Esta situación deja a Brasil cada vez más expuesto a las fluctuaciones de precios del gas natural licuado (GNL).
Brasil, que ha expresado la necesidad de gas argentino para equilibrar los suministros, se enfrenta a la disminución rápida de las exportaciones de Bolivia, un país que alguna vez fue un productor destacado en la región y cuyos suministros podrían no estar disponibles después de 2029, según expertos.
La opción más rápida y económica para abordar este déficit regional sería exportar gas desde la formación de Vaca Muerta en Argentina, revirtiendo una red de gasoductos bolivianos que históricamente han transportado gas hacia el sur.
Sin embargo, para que esto sea viable, el gobierno de Argentina debe completar la reversión del gasoducto del Norte para llevar su gas a la frontera con Bolivia y establecer un marco comercial adecuado para negociar tarifas, de acuerdo con ejecutivos y expertos involucrados en las conversaciones.
Recientemente, el gobierno de Bolivia y la empresa estatal YPFB rechazaron una propuesta inicial de Argentina y Brasil que implicaba el pago de un peaje por el paso del gas argentino a través de su territorio, según fuentes cercanas al asunto.
En lugar de ello, Bolivia ha propuesto importar gas argentino y revenderlo a empresas brasileñas, una sugerencia que fue rechazada debido a los costos de importación significativamente más altos para Brasil.
Noticias relacionadas
- Policía atropella a pareja en Quillacollo
- Ministerio de la Presidencia se reorganiza como centro de planificación del gobierno de Paz
- Vicepresidente Lara ausente en sesión del Conape encabezada por Paz
- TSE denuncia “chicanerías jurídicas” que frenan la pérdida de personería de UCS y ADN
- Economía reporta deudas de Bs 7.661 millones tras “autopsia” al Estado