Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 02 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/capodarte.dumond.venturamall
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




Barral denuncia que Fencomin pide el levantamiento de la reserva ambiental en el salar de Uyuni

Barral denuncia que Fencomin pide el levantamiento de la reserva ambiental en el salar de Uyuni

24 de Abril de 2025 05:58 pm

Mientras se realiza el diálogo entre el Gobierno y la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fecomin), la jornada de este jueves en La Paz, surgen algunas denuncias sobre las demandas que los mineros exigen para levantar sus medidas de presión. Los mineros protagonizaron una masiva marcha el miércoles, con bloqueos de calles en la ciudad de La Paz, medida que continuaba hasta la tarde de este 24 de abril.

El ex diputado opositor Amilcar Barral publicó en su muro de Facebook un breve texto que titula: “¿Saben ustedes que cositas más habían querido? Fencomin quiere entrar al Salar de Uyuni y controlar entidades clave del Estado”, reveló.

Barral observó que existen al menos cuatro demandas, dentro de su pliego de 19 puntos, que los mineros persiguen. La primera, el levantamiento de la reserva fiscal del Salar de Uyuni para expandir su actividad minera en zonas protegidas. La segunda, el control de Comibol y la designación de un director en la Caja Nacional de Salud (CNS), aunque representan solo el 1.5% de los asegurados.

La tercera, el permiso para explotar tierras raras, pese a los riesgos ambientales que implican estos recursos y, la cuarta, que el Ministerio de Medio Ambiente agilice sus trámites sin detallar ningún compromiso de mitigación ambiental.

“El punto 11 del pliego exige la liberación de áreas actualmente protegidas por ley, incluyendo zonas ricas en biodiversidad. Expertos advierten que estas medidas pondrían en riesgo ecosistemas frágiles y abrirían la puerta a una devastación ambiental irreversible”, remarcó el ex legislador.

Señaló que el dirigente Josué Caricari “con antecedentes judiciales por el asesinato del exviceministro Rodolfo Illanes” lidera estas demandas en medio de protestas y advertencias de radicalización.

“La presión aumenta, pero también las alertas sobre las consecuencias”, concluyó Barral.

El diálogo El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, lanzó el miércoles la convocatoria pública y enérgica a los dirigentes de la Fencomin para instalar una mesa de diálogo en las oficinas de YPFB.

El punto central de la discordia, según explicó el ministro, radica en el precio de los explosivos suministrados por una entidad, dependiente del Ministerio de Defensa. "El tema de fondo es material explosivo. Los compañeros de Maxam Fanexa han enviado una nota a Fencomin con precios elevados, con un porcentaje, y ahí ha estado la disconformidad de los compañeros", detalló Santos.

Otro tema sensible planteado por los mineros es el acceso al combustible y la posibilidad de comercializar oro en dólares.

Nacional     
Compartir: