Científicos luchan por salvar a los caracoles Polymita, víctimas de su propia belleza en Cuba
Un grupo de investigadores en Cuba, en colaboración con expertos del Reino Unido, ha puesto en marcha una misión científica para proteger a los caracoles Polymita, considerados por muchos como los más bellos del mundo, pero que enfrentan una grave amenaza de extinción debido a su atractivo estético.
Estas especies endémicas del oriente cubano, conocidas por sus conchas vibrantes y de patrones únicos, están desapareciendo a un ritmo alarmante. Su belleza, lejos de ser una bendición, se ha convertido en su mayor amenaza, pues sus conchas son altamente codiciadas por coleccionistas y comerciantes de objetos decorativos.
La especie más vulnerable es la Polymita sulphurosa, de caparazón verde lima con patrones de llamas azules y bandas en tonos naranja y amarillo. Sin embargo, las seis especies conocidas del género enfrentan peligros similares. El comercio ilegal de conchas, junto a la pérdida de hábitat y el cambio climático, acelera su declive.
El genetista evolutivo Angus Davison, de la Universidad de Nottingham, advierte que muchas de estas especies podrían extinguirse si continúa la recolección incontrolada. Aunque la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas prohíbe extraerlos de Cuba sin permiso, las ventas en otros países continúan debido a vacíos legales.
Davison trabaja en conjunto con el biólogo cubano Bernardo Reyes-Tur, de la Universidad de Oriente, quien lidera esfuerzos de cría en cautiverio desde su propio hogar, enfrentando apagones constantes y limitaciones tecnológicas. Hasta el momento, los caracoles no se han reproducido, pero se mantienen en buen estado.
El proyecto busca, además de proteger a estos moluscos, comprender los misterios evolutivos detrás de su colorido caparazón. Conservarlos implica también preservar la biodiversidad única de los bosques cubanos, amenazada por factores humanos y ambientales.
Noticias relacionadas
- Nueva molécula experimental ofrece esperanza para el tratamiento del cáncer de piel más común
- La Habana sufre un apagón inesperado que afecta a millones en plena ola de calor
- Zoológico danés desata polémica al pedir mascotas vivas como alimento para depredadores
- Tesla deberá pagar más de 200 millones de dólares por accidente mortal causado por Autopilot
- Fregona, el pueblo que lucha por sobrevivir frente a la crisis de natalidad en Italia