Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Noviembre

Imagen modal
#
#




Polémica subasta de objetos del Holocausto es cancelada tras protestas y reclamos del Gobierno polaco

Polémica subasta de objetos del Holocausto es cancelada tras protestas y reclamos del Gobierno polaco

17 de Noviembre de 2025 05:34 pm

La casa de subastas alemana Felzmann, ubicada en Düsseldorf, suspendió este lunes la subasta de más de 600 objetos personales de víctimas y supervivientes del Holocausto, luego de una ola de críticas y protestas internacionales, encabezadas por el Gobierno de Polonia. El evento, previsto bajo el nombre “El sistema del terror, parte II, 1933-1945”, incluía piezas como una estrella de David con señales de uso, fichas de la Gestapo y cartas escritas por prisioneros de campos de concentración.

El lote completo, compuesto por 623 objetos, desapareció de la página web de la casa de subastas sin ningún comunicado oficial, pese a los crecientes cuestionamientos de instituciones de memoria histórica y autoridades europeas.

Polonia protesta y exige devolución de los objetos

El ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, reveló que expresó su preocupación al ministro alemán, Johann Wadephul, señalando que ambos concordaron en que era necesario evitar “un escándalo de tal magnitud”. Sikorski insistió en que la memoria de las víctimas “no es una mercancía” y que Polonia exige que los objetos sean enviados al Museo de Auschwitz, por tratarse de pertenencias personales de prisioneros y sobrevivientes del exterminio nazi.

Por su parte, Karol Nawrocki, portavoz del presidente polaco, afirmó que el mandatario espera que Polonia pueda adquirir todos los objetos pertenecientes a víctimas en suelo polaco y sumarlos a la “factura” de reparaciones de guerra que Varsovia continúa reclamando a Berlín.

Rechazo de instituciones históricas

Antes de la suspensión, el Comité Internacional de Auschwitz y el Instituto Fritz Bauer, dedicado al estudio del Holocausto, también exigieron la cancelación de la subasta, calificándola como un acto contrario a la dignidad humana.

El Instituto Fritz Bauer expresó indignación al señalar ejemplos del catálogo:

“¿Una carta de un prisionero polaco de Auschwitz de 1940 por 180 euros?”

“¿Una ficha de la Gestapo sobre la ejecución de un habitante judío del gueto de Mackheim por 350 euros?”

“¿O el registro de la muerte de una paciente víctima de la eutanasia nazi en 1944 por 350 euros?”

Para estas organizaciones, poner precio a documentos que reflejan crímenes, dolor y muerte constituye un intento de mercantilizar el sufrimiento.

Objetos de alto valor histórico

El lote incluía:

Cientos de cartas de prisioneros en campos nazis.

Apuntes del comandante de Auschwitz, Arthur Liebehenschel, usados en su proceso de 1947.

Fichas de la Gestapo.

Carteles de propaganda antisemita.

Una estrella de David usada perteneciente a un ciudadano judío.

Felzmann había defendido inicialmente la subasta afirmando que los coleccionistas privados “contribuyen al esclarecimiento histórico” y que su objetivo no era comerciar con el dolor, sino preservar la memoria. Sin embargo, los cuestionamientos internacionales terminaron por obligar a la casa de subastas a retirar todo el material.

La suspensión representa un nuevo capítulo en el debate sobre los límites éticos del comercio de objetos vinculados al Holocausto y sobre quién debe resguardar la memoria de una de las tragedias más atroces del siglo XX.

17 de Noviembre de 2025 05:34 pm


Mundo    
Compartir: