La inflación en Bolivia supera el 18% en ocho meses y desborda la proyección oficial
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación acumulada en Bolivia llegó al 18,09% entre enero y agosto de este año, una cifra que casi triplica la previsión del Gobierno fijada en 7,5% para todo 2025. Solo en agosto, la variación fue de 1,01%, la segunda más baja del año, aunque suficiente para mantener la tendencia alcista.
El director del INE, Humberto Arandia, explicó que el repunte de precios responde principalmente a los efectos de los bloqueos y a fenómenos climáticos que afectaron la producción y distribución de alimentos. Entre los productos con mayor incidencia inflacionaria se encuentran la carne de pollo, la carne de res sin hueso, plátano, papelería y perfumes importados.
La escasez de diésel también continúa influyendo en la cadena logística, encareciendo el costo de varios artículos de la canasta básica. En contraste, se registraron descensos en el precio de televisores, refrigeradores, celulares y otros electrodomésticos, influenciados por la caída del tipo de cambio paralelo.
El informe del INE también detalla que rubros como la cebolla y el transporte interdepartamental bajaron de precio, este último tras el fin de la temporada de vacaciones escolares.
Noticias relacionadas
- Declaran desastre por incendios en Ñembi Guasu, Chaco boliviano
- Inician construcción de enlosetado en el pasaje Señor de Mayo, avenida Panorámica
- El Alto destruye más de 62 mil bebidas decomisadas por falta de registro sanitario
- El Alto recupera espacio público en Villa Tunari convertido en foco de inseguridad
- Pumari retorna al civismo con la defensa del Cerro Rico y el litio