La inflación mayorista subió un 7,5% en junio, por encima del índice de precios al consumidor
INFLACIÓN MAYORISTA
La inflación mayorista subió un 7,5% en junio, por encima del índice de precios al consumidor, el índice de precios internos al por mayor tuvo su registro más alto en lo que va del año. Hubo un fuerte impacto de los productos importados, que se incrementaron un 9,7 por ciento. El costo de la construcción aumentó un 5,6 por ciento.
En los últimos doce meses los precios mayoristas en el mercado interno aumentaron 112,8%. REUTERS El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio registró una desaceleración de la inflación por segundo mes consecutivo, pero no todos los bienes y servicios de la economía siguieron la misma tendencia. Según un informe del Indec, los valores de los productos mayoristas no desaceleraron, sino que se encarecieron 7,5% en el sexto mes del año, con lo que superaron por 1,5 puntos porcentuales al IPC general y registraron el incremento más alto en lo que va del 2023.
La variación fue consecuencia de la suba de 7,3% en los “Productos nacionales” y de 9,7% en los “Productos importados”. De todas formas, los precios a los que los productores e importadores venden en el mercado interno (IPIM) acumulan un incremento del 47,4% en el primer semestre del 2023, un valor que está por debajo de la inflación de ese período (50,7%), según el Sistema de índices de precios mayoristas del Indec. Casi la misma diferencia se observa en el acumulado de los últimos doce meses. Mientras el IPC avanzó 115,6%, el IPIM aumentó un 112,8%.
Por otra parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) -excluye el efecto impositivo del IPIM- mostró un ascenso de 7,3% en junio. En este caso, la variación se explica por la suba de 7% en los “Productos nacionales” y de 9,7% en los “Productos importados”. Asimismo, el nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP) -mide solo la producción local, sin incluir impuestos- registró un incremento de 6,6% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 4,3% en los “Productos primarios” y de 7,5% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
El nivel general del Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires correspondiente a junio de 2023 registró una suba de 5,6% respecto al mes anterior, con lo que mostró una desaceleración en relación al mes anterior y un incremento menos pronunciado que el IPC. El resultado surge como consecuencia de un incremento de 7,1% en el capítulo “Materiales”, de 3,2% en el capítulo “Mano de obra” y de 10,0% en el capítulo “Gastos generales”.
Noticias relacionadas
- Operativos por acopio de aceite en tres ciudades
- YPFB refuerza despachos para normalizar venta de combustibles
- Asosur denuncia trato desigual de YPFB en distribución de combustible
- Asosur reclama por excesiva regulación, trato desigual y comisiones congeladas desde hace 20 años
- El dólar paralelo baja a Bs 16,80 en casas de cambio de La Paz