Reservas internacionales netas de Bolivia se incrementan a $3.275 millones
El Banco Central de Bolivia (BCB) comunicó que, al 30 de septiembre, las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país alcanzaron un saldo de $3.275 millones de dólares. Este monto representa un significativo incremento de $1.298 millones en comparación con el saldo registrado en diciembre de 2024, confirmando la estabilidad de las reservas y un desempeño positivo en la presente gestión económica.
La entidad emisora, en su compromiso con la transparencia institucional, anunció que, a partir de la fecha, los datos de las RIN se presentarán de manera mensual a la opinión pública. Este aumento en el valor de las reservas es atribuido, en gran parte, a la valorización del oro en el mercado internacional, un factor que economistas ya habían señalado debido al precio récord de la onza troy.
El BCB sostiene que este incremento sostenido responde a las políticas internas de fortalecimiento de las reservas que aplica el Ente Emisor, a pesar de las severas limitaciones externas. La entidad lamenta que el país no haya podido acceder a más de $1.700 millones de dólares en financiamiento externo debido a la no aprobación de créditos por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
En el desglose de las reservas al 30 de septiembre, el BCB detalló que el componente más importante es el valor del oro, que asciende a $3.113,7 millones de dólares. Por su parte, el saldo de divisas se registra en $102,5 millones, mientras que los Derechos Especiales de Giro (DEG) suman 23 millones y el tramo de reservas en el FMI alcanza los 35,8 millones de dólares.
A pesar del incremento general, la composición de las divisas muestra volatilidad: en agosto superaron los 170 millones, pero alcanzaron su pico más bajo en el mismo mes con 29,9 millones. El BCB reafirma que la publicación mensual de estos datos busca mantener la estabilidad financiera y brindar información permanente sobre la situación de las reservas.
Noticias relacionadas
- Licitan estudio para acceso carretero al puente binacional Bolivia – Brasil
- YPFB firma contratos con cisterneros y se levanta el bloqueo en Santa Cruz
- Félix Patzi observa desesperación en discurso antidemocrático de Rodrigo Paz
- Mercado de Valores llama a diálogo económico rumbo a elecciones 2025
- Reservas internacionales netas de Bolivia se incrementan a $3.275 millones