Un abuelo construye un mini colectivo para su nieta y ahora lo disfrutan todos los niños del barrio
En el barrio Villa Real, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, un abuelo llamado Jorge se convirtió en el protagonista de una historia de amor y creatividad que conquistó a todos. Decidió cumplirle un sueño a su nieta Candela: construir un mini colectivo para que ella pudiera pasear con sus amigos por la plaza. Lo que comenzó como un simple proyecto familiar terminó siendo un fenómeno viral que alegró a todo un vecindario.
Candela, fascinada por los colectivos, le pidió a su abuelo tener uno propio. En lugar de regalarle un juguete común, Jorge se propuso crear algo único. Con esfuerzo, dedicación y muchas horas de trabajo, fabricó un mini colectivo modelo 125, completamente funcional, con capacidad para siete personas. Ahora, no solo Candela y sus amigos disfrutan de los paseos, sino que todos los niños del barrio pueden subirse y vivir la experiencia.
Cada fin de semana, el mini colectivo circula por la Plaza Terán, un parque muy visitado en Villa Real, donde los niños se suben al vehículo por un costo accesible de 700 pesos. A partir de las 17 horas, Jorge comienza su recorrido, siempre dependiendo del clima, y los pequeños se suben al autobús con entusiasmo.
La historia de Jorge y su mini colectivo se hizo viral después de que un video publicado en redes sociales mostrara a los niños disfrutando del paseo. El clip acumuló rápidamente cientos de miles de reproducciones y comentarios, aplaudiendo el esfuerzo y el amor de este abuelo por cumplir el sueño de su nieta.
Más allá de ser un fenómeno de internet, el mini colectivo ha logrado unir a los vecinos del barrio, quienes se acercan para admirar la original creación y para compartir momentos de alegría con los más pequeños. En tiempos en los que los niños están cada vez más inmersos en las pantallas, Jorge ha logrado devolverles el valor del juego al aire libre y la imaginación.
Lo que empezó como un simple gesto de cariño de un abuelo hacia su nieta se ha convertido en un símbolo de amor, creatividad y comunidad, y todo un barrio está agradecido por ello.
Noticias relacionadas
- Papa León XIV: Inspiración y visión en la elección de su nombre
- León XIV llama a construir puentes de paz en su primer discurso como papa
- Trump sobre el nuevo Papa: "Es un honor que sea el primero de EE.UU.'"
- El cardenal Robert Prevost, con raíces peruanas, es el nuevo líder de la Iglesia Católica
- Indignación por supuesto matrimonio entre menores de 12 años en una comunidad de México