184 años de la Batalla de Ingavi: victoria clave para la independencia de Bolivia
Hoy se cumplen 184 años de la histórica Batalla de Ingavi, librada el 18 de noviembre de 1841, una gesta heroica que consolidó la independencia y soberanía de la República de Bolivia. Gracias a esta victoria decisiva, liderada por el general José Ballivián, el país logró repeler definitivamente la invasión peruana del general Agustín Gamarra, reafirmando ante el mundo su derecho a existir como una nación con personalidad propia y sellando su integridad territorial para siempre.
La invasión peruana, comandada por el ambicioso Gral. Agustín Gamarra al frente de 6.000 soldados, obligó al Gral. José Ballivián, entonces Presidente de facto de Bolivia, a declarar a la Patria en peligro el 7 de octubre de 1841. Ballivián ordenó el descuento sobre sueldos de la administración pública para financiar la guerra y convocó a todos los ciudadanos entre 15 y 50 años a tomar las armas de forma inmediata. A pesar de los intentos diplomáticos de Ballivián, Gamarra invadió y ocupó La Paz, imponiendo contribuciones y cometiendo atropellos.
Con un ejército de 3.800 soldados, Ballivián marchó hacia los Campos de Ingavi (cerca de Viacha) para enfrentar al invasor que lo superaba en número. Antes de la batalla, Gamarra arengaba a sus soldados con la promesa de "almorzar" al ejército boliviano, mientras que Ballivián, motivado por un arco iris que simulaba la bandera nacional, proclamó: "¡Soldados! a esos enemigos que tenéis al frente, los veremos desaparecer como las nubes cuando las bate el viento". El enfrentamiento por la soberanía se hizo inevitable.
El 18 de noviembre de 1841, las acciones se iniciaron a las 11 de la mañana, resultando en una encarnizada batalla de dos horas. El ejército boliviano salió victorioso sobre su adversario, logrando una victoria decisiva que incluyó la muerte del Gral. Gamarra por una descarga, lo que provocó la desbandada del ejército peruano. Bolivia tomó aproximadamente 3.000 prisioneros, incautó piezas de artillería y obtuvo numerosos trofeos, demostrando al mundo su derecho a la existencia.
Tras la victoria, el Gral. Ballivián celebró en La Paz un solemne Te Deum y una Parada Militar, proclamando que la independencia de Bolivia quedaba "asegurada para siempre". La acción concluyó con la persecución del ejército peruano y la firma del Tratado de Puno el 7 de junio de 1842, que puso fin a la guerra y resolvió las reclamaciones mutuas, consolidando la paz. En Ingavi se decretó la construcción de una pirámide con la leyenda: "Aquí, seis mil peruanos que osaron invadir la tierra de Bolivia, fueron vencidos por tres mil ochocientos Bolivianos."
Noticias relacionadas
- CAF lista para realizar el primer desembolso del crédito de liquidez de $us 550 millones para Bolivia
- Riadas afectan cultivos en los Valles cruceños y productores deben tomar rutas alternas para llegar a Santa Cruz
- Santa Cruz de la Sierra: plantean la necesidad de un urbanista político para liderar la ciudad
- Bolivia celebra el Día del Himno Nacional y su legado
- YPFB reporta la rotura del oleoducto Santa Cruz – Samaipata por la caída de un árbol en el río Cuevas