Riadas afectan cultivos en los Valles cruceños y productores deben tomar rutas alternas para llegar a Santa Cruz
Las intensas lluvias registradas en los Valles cruceños provocaron riadas que afectaron cultivos de frutas y hortalizas, además de generar derrumbes que mantienen cortada la antigua carretera a Cochabamba. La situación obliga a los productores a tomar rutas alternas y “dar la vuelta” por Vallegrande para salir a Ipitá, por la carretera a Camiri, y así llegar a Santa Cruz de la Sierra.
El presidente de la Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas (Asohfrut), Nué Morón, informó que la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) mantenía hasta la mañana de este martes cortados los tramos Kilómetro 68, Achira y Venadillo. Señaló que, aunque algunos productores logran llegar al mercado Abasto, deben recorrer una distancia considerablemente mayor.
En Achira, las cámaras de EL DEBER verificaron que parte de las cosechas de durazno y frutilla fueron afectadas por las riadas. Héctor Quispe, productor del lugar, señaló que en esa zona las pérdidas alcanzan unos 150 mil dólares entre plantines y viviendas dañadas.
Situaciones similares se reportan en Mairana, específicamente en Villa Victoria y Bellavista, donde los productores no pueden sacar la producción de tomate debido al corte de vías. Morón estimó que, si la carretera no se restablece en los próximos dos días, los cultivos podrían deteriorarse; sin embargo, confía en que la ABC habilitará el paso en ese plazo.
Aún no se cuenta con una cuantificación total de las pérdidas, pero Morón advirtió que los precios de frutas y hortalizas podrían incrementarse en los mercados cruceños por el costo adicional del transporte. Además, mencionó que se registraron desbordes de quebradas y ríos en las zonas de Los Negros y Mairana, lo que complica aún más la llegada de productos a Santa Cruz debido a los caminos cortados.
Noticias relacionadas
- Paz plantea diálogo con Boric para fortalecer relaciones con Chile, pero mantiene la causa marítima como irrenunciable
- Terminal de El Alto reanuda viajes a Santa Cruz y Cochabamba tras riadas
- CAF lista para realizar el primer desembolso del crédito de liquidez de $us 550 millones para Bolivia
- Riadas afectan cultivos en los Valles cruceños y productores deben tomar rutas alternas para llegar a Santa Cruz
- Santa Cruz de la Sierra: plantean la necesidad de un urbanista político para liderar la ciudad