Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 15 Noviembre

Imagen modal
#
#




Buque con 2.900 vacas uruguayas llevan tres semanas retenidas por un bloqueo sanitario en Turquía

Buque con 2.900 vacas uruguayas llevan tres semanas retenidas por un bloqueo sanitario en Turquía

15 de Noviembre de 2025 03:08 pm

Un conflicto entre una empresa exportadora uruguaya y una importadora turca mantiene retenidas a 2.900 vacas uruguayas desde hace tres semanas a bordo del buque Spiridon II, fondeado frente al puerto de Bandirma, en el mar de Mármara. El bloqueo administrativo, originado por un grupo de animales sin el certificado veterinario obligatorio, ha puesto en riesgo la salud del ganado y tensado la cooperación comercial entre ambos países.

La situación fue confirmada por fuentes diplomáticas a la agencia EFE, que advertieron sobre el impacto en el bienestar animal y en la reputación de la exportación ganadera de Uruguay hacia Turquía.

Un viaje de casi dos meses que terminó en bloqueo

El Spiridon II, un buque construido en 1973 y operado bajo bandera de Togo —catalogada como de bajo estándar de seguridad—, partió de Uruguay hace casi dos meses rumbo a Turquía. Llegó a Bandirma alrededor del 22 de octubre, pero jamás recibió autorización para desembarcar su carga.

Aunque la mayoría de los animales cumple con los requisitos sanitarios, alrededor de 500 reses no cuentan con certificación veterinaria, lo que llevó a las autoridades turcas a prohibir el desembarco de toda la carga ante el riesgo de contagio durante el trayecto marítimo.

Muertes a bordo y un conflicto sin precedentes

El retraso prolongado ya provocó la muerte de casi 50 vacas, según reportó el diario turco Karar. Diplomáticos alertan que, si no se encuentra una solución pronto, el escenario podría empeorar gravemente. Entre las posibilidades más críticas figura el retorno del barco a Uruguay, lo que implicaría otro viaje extenso con consecuencias severas para los animales.

El origen del problema está en una disputa entre la exportadora uruguaya y la importadora turca. La primera asegura que se enviaron más animales porque así se acordó; la segunda afirma que el embarque incluyó reses sin la certificación requerida. Este es el primer caso de este tipo registrado en la ruta comercial entre ambos países, que siempre se había desarrollado sin incidentes.

Gestiones diplomáticas en curso

La Embajada de Uruguay en Turquía, junto con la Cancillería y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, sigue en contacto con las autoridades turcas para destrabar el proceso. El canciller Mario Lubetkin señaló:

“Estamos tratando de facilitar las reuniones técnicas para que se resuelva”, mostrándose optimista sobre una solución en el corto plazo.

Fuentes diplomáticas recalcaron que no se trata de un conflicto entre Estados, sino de un problema estrictamente empresarial, aunque requiere coordinación bilateral para evitar mayores consecuencias.

15 de Noviembre de 2025 03:08 pm


Mundo    
Compartir: