Empacar impulsa debate técnico sobre el rol del plástico en Bolivia
Bolivia realizó este martes el primer evento internacional especializado en el análisis del plástico, denominado “La Verdad de los Plásticos”, una jornada que reunió a expertos de distintos países para revisar, desde bases científicas, el uso cotidiano de este material y aclarar percepciones erróneas que han influido en políticas públicas y propuestas legislativas.
El encuentro tuvo lugar en los predios de la Cainco y fue destacado por Carlos Limpias, gerente general de Empacar, quien remarcó la importancia de abordar el tema desde información técnica y no desde mitos ambientales que, según señaló, se han incorporado en normativas que buscan restringir su uso.
“Queremos abordar el tema de los plásticos desde la verdad científica. Hoy existen proyectos de ley y disposiciones de alcaldías y subgobernaciones que promueven castigos al plástico basados en datos erróneos”, afirmó Limpias.
El gerente sostuvo que el problema no está en el plástico en sí mismo, sino en la gestión inadecuada de los residuos sólidos. Por ello llamó a fortalecer la educación ambiental, la infraestructura de reciclaje y los sistemas de disposición final, en lugar de impulsar prohibiciones que no consideran el ciclo de vida completo de los materiales.
“No se debe ver al plástico como el villano, sino como un aliado. La discusión debe darse con autoridades y sociedad, con datos reales y con una mirada integral del impacto ambiental”, añadió.
Limpias también recordó el papel esencial del plástico durante la pandemia de Covid-19, cuando este material fue indispensable para garantizar la protección del personal de salud, el suministro de insumos médicos y la conservación de alimentos. Indicó que sueros, jeringas y varios dispositivos médicos dependen del plástico por razones de costo, esterilidad e inocuidad.
Además, resaltó la importancia económica del sector en el país, que genera más de 8.000 empleos directos, 4.000 indirectos y una contribución relevante al PIB nacional.
Noticias relacionadas
- Sala Constitucional de Potosí ordena el cese inmediato de los magistrados prorrogados del TCP
- Empacar impulsa debate técnico sobre el rol del plástico en Bolivia
- Óscar Mario Justiniano asume como ministro de Medio Ambiente y marca acercamiento del Gobierno con el sector empresarial
- Aliada de Gobiernos del MAS, la COB protesta por cierre de ministerios, viceministerios y despidos en YPFB; amenaza con movilizaciones
- La disputa por la Gobernación de La Paz arranca con siete precandidatos en carrera