Paz plantea diálogo con Boric para fortalecer relaciones con Chile, pero mantiene la causa marítima como irrenunciable
Desde Trinidad, capital del departamento de Beni, el presidente Rodrigo Paz afirmó este martes que es necesario “cambiar nuestra relación con Chile” y planteó un diálogo con el presidente chileno, Gabriel Boric, enfocado en estrategias de comunicación e infraestructuras.
Paz indicó que el Beni, junto a la Cancillería, debe ser un aliado clave para fortalecer las relaciones no solo con Chile, sino también con Brasil y Perú. Señaló que, aunque se busca mejorar la cooperación bilateral, la causa marítima de Bolivia es irrenunciable. “No quita jamás dejar de lado, es irrenunciable, nuestra lucha por nuestro mar”, enfatizó, y agregó que, al ser un país fronterizo con Perú, Brasil, Argentina y Paraguay, también se busca garantizar el bienestar de la población.
El mandatario subrayó la necesidad de gobiernos ágiles y flexibles, capaces de “cambiar nuestra historia” sin cargar “mochilas ideológicas y políticas”. Asimismo, recalcó que “el Estado no es de un partido, es de los bolivianos y tiene que servir a los bolivianos, y no a la voluntad de un caudillo, de un partido o de un color político”.
Paz y Boric sostuvieron su primera reunión tras la posesión del presidente boliviano, el 8 de noviembre pasado, en la que conversaron sobre un nuevo ciclo en las relaciones diplomáticas. Estas se vieron afectadas desde 1978 y alcanzaron un punto crítico en 2013, cuando Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para obligar al país vecino a negociar una salida soberana al Pacífico, petición que fue rechazada en 2018.
Noticias relacionadas
- EMAPA subsidiaba más del 80% de insumos y permitió “una maquinaria” de corrupción, según el ministro interino Justiniano
- Desborde en Samaipata moviliza apoyo internacional para atender a más de 500 familias damnificadas
- Paz plantea diálogo con Boric para fortalecer relaciones con Chile, pero mantiene la causa marítima como irrenunciable
- Terminal de El Alto reanuda viajes a Santa Cruz y Cochabamba tras riadas
- CAF lista para realizar el primer desembolso del crédito de liquidez de $us 550 millones para Bolivia