Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 28 Septiembre

Imagen modal
#
#




Tensión en Ecuador: enfrentamientos dejan militares heridos y denuncian la muerte de un comunero indígena

Tensión en Ecuador: enfrentamientos dejan militares heridos y denuncian la muerte de un comunero indígena

28 de Septiembre de 2025 05:15 pm

El séptimo día de protestas contra el alza del diésel en Ecuador se volvió violento en la ciudad andina de Cotacachi, donde 12 militares resultaron heridos y 17 fueron retenidos tras ser emboscados por lo que el Ministerio de Defensa calificó como "grupos terroristas infiltrados". Los uniformados custodiaban un convoy de alimentos destinado a abastecer a las zonas más necesitadas de la Sierra norte.

“12 militares heridos mientras custodiaban un convoy de alimentos fueron emboscados. La protesta NO es pacífica”, señaló la cartera de Defensa en su cuenta de X, acompañando su mensaje con imágenes y un video de los ataques. El Ministerio advirtió que “hechos como estos NO quedarán impunes” y reiteró que la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo.

Por su parte, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) denunció la muerte de un manifestante identificado como Efraín Fuerez, comunero de Cuicocha, Imbabura, a quien atribuyen un impacto de bala de las Fuerzas Armadas durante las protestas. La Conaie rechazó el uso de fuerza letal y exigió la liberación de los detenidos, que según el Gobierno rondan el centenar, entre ellos dos venezolanos presuntamente vinculados al Tren de Aragua, organización criminal transnacional.

La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro del paro, caracterizado por cortes parciales de vías y protestas esporádicas en otras cinco provincias del país. Las manifestaciones, que comenzaron tras la eliminación del subsidio al diésel mediante el decreto 126, buscan que el presidente Daniel Noboa retroceda en su decisión, aunque el mandatario se mantiene firme.

Este movimiento indígena ya había liderado protestas masivas en 2019 y 2022 que obligaron a los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir sus decisiones sobre los subsidios a los combustibles.

La Fiscalía General del Estado se trasladó a Cotacachi para levantar el cadáver y realizar las diligencias correspondientes, mientras que la Presidencia, Policía y Ministerio del Interior aún no se han pronunciado sobre la denuncia de la Conaie.

28 de Septiembre de 2025 05:15 pm


Mundo    
Compartir: