Chile acude a las urnas: más de 14 millones de votantes elegirán nuevo presidente
Más de 14 millones de chilenos están llamados este domingo a participar —de manera obligatoria— en las elecciones que definirán al próximo Presidente o Presidenta de la República, además de 23 senadores y 155 diputados. La jornada electoral llega en medio de un clima político tenso, marcado por la crisis de seguridad, el avance del crimen organizado, las discusiones sobre migración, el repunte económico y demandas sociales como el aborto libre, el aumento del salario mínimo y mejoras en las pensiones.
Las urnas se abren bajo un fuerte desgaste del Gobierno de Gabriel Boric, que inició su mandato en marzo de 2022 con un 28% de rechazo y hoy acumula un 62% de desaprobación, según la encuestadora Cadem. Este contexto alimenta la expectativa de un giro electoral hacia la derecha, según coinciden analistas locales e internacionales.
Sondeos anticipan segunda vuelta
Todas las encuestas posicionan a la candidata oficialista Jeannette Jara (PC) en primer lugar en intención de voto, pero sin los porcentajes necesarios para imponerse en primera vuelta. Su competencia más directa es José Antonio Kast, líder del Partido Republicano y referente de la denominada “nueva derecha”, con quien se prevé un balotaje el próximo 14 de diciembre.
El escenario del eventual desempate no es favorable para Jara: las encuestas indican que perdería tanto con Kast como con el libertario Johannes Kaiser —actual tercer lugar— e incluso frente a la aspirante de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, que aparece cuarta en las preferencias.
Ante la posibilidad de este balotaje, Jara anunció que renunciará a su militancia comunista y se distanció públicamente del presidente Boric, afirmando que su eventual gobierno “no será continuidad” del actual.
Los otros postulantes —Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami, Harold Mayne-Nicholls y Eduardo Artés— aparecen rezagados en las encuestas.
Horarios, multas y excepciones al voto obligatorio
Los locales de votación abrirán desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Los electores pueden consultar su mesa y local en el portal del Servel.
Quienes no concurran a votar enfrentarán multas de 35.000 a 105.000 pesos chilenos (USD 38 a 113), excepto los extranjeros habilitados y los chilenos en el exterior.
Los votantes podrán justificar su ausencia con documentación que acredite:
Estar fuera del país el 16 de noviembre
Enfermedad o certificado médico
Estar a más de 200 km del local de votación (con constancia en Carabineros)
Ejercer funciones inherentes a la ley electoral
Poseer certificación de discapacidad
Otros impedimentos graves, a criterio del juez de policía local
Carabineros habilitó la Comisaría Virtual para el trámite inicial de las excusas.
El día será feriado obligatorio para malls y centros comerciales administrados por una misma razón social, aunque por primera vez no habrá ley seca. Además, trabajadores que deban cumplir funciones ese día deben recibir un permiso de al menos tres horas para votar, sin descuentos salariales.
¿Habrá segunda vuelta?
Si ningún candidato alcanza la mayoría necesaria, el Servicio Electoral fijó la segunda vuelta para el domingo 14 de diciembre, también de carácter obligatorio.
Noticias relacionadas
- Chile acude a las urnas: más de 14 millones de votantes elegirán nuevo presidente
- Siete menores reclutados por guerrillas mueren en bombardeo ordenado por Petro; Defensoría cuestiona la operación
- Brasil inaugura en Ceará la estatua de la Virgen María más grande del mundo: supera al Cristo Redentor
- Buque con 2.900 vacas uruguayas llevan tres semanas retenidas por un bloqueo sanitario en Turquía
- Trump redujo los aranceles al café, la carne de res, las frutas y otras importaciones agrícolas