Japón presenta su primera computadora cuántica construida sin importaciones
El innovador sistema fue estrenado en la universidad de osaka y destaca por su hardware y software de código abierto
Japón dio un paso decisivo en la carrera tecnológica global al presentar una computadora cuántica superconductora íntegramente construida con componentes, herramientas y software desarrollados dentro del país. El estreno de este sistema revolucionario se llevó a cabo en el Centro de Información y Biología Cuántica de la Universidad de Osaka (QIQB), marcando un hito en la autosuficiencia tecnológica nipona y en la innovación en computación cuántica.
El proyecto, completamente nacional, integra desde el refrigerador de dilución —que lleva los cúbits a temperaturas cercanas a los 10 milikelvin— hasta el sistema de enfriamiento inicial con refrigerador de tubo de pulso, todos fabricados en Japón. Este logro reduce la dependencia tecnológica exterior y fortalece la capacidad local en áreas como criogenia, microfabricación, electrónica de control y algoritmos de corrección de errores, que convergen en una arquitectura cuántica avanzada.
A diferencia de las computadoras clásicas que utilizan bits (0 o 1), los sistemas cuánticos trabajan con cúbits, que aprovechan fenómenos de superposición y entrelazamiento cuántico para resolver problemas imposibles para la computación tradicional, abriendo nuevas fronteras científicas y tecnológicas.
Junto con el hardware, Japón desarrolló un robusto ecosistema de software basado en código abierto llamado Open Quantum Toolchain for Operators and Users (OQTOPUS). Esta plataforma facilita la programación y operación del sistema, promoviendo la experimentación y colaboración entre investigadores, estudiantes y desarrolladores, consolidando a Japón como un referente global en computación cuántica.
El proyecto cuenta con el apoyo de instituciones y empresas líderes como RIKEN, ULVAC, Fujitsu y otras, cuyo trabajo conjunto ha sido clave para alcanzar la autosuficiencia tecnológica y fomentar un entorno innovador.
Parte de esta computadora cuántica será exhibida en la Expo 2025, que se realizará en Osaka del 14 al 20 de agosto. En colaboración con el profesor Akihiro Kubota, se presentarán obras artísticas generadas por la computadora, buscando acercar la tecnología cuántica al público general y estimular el interés en las nuevas generaciones.
Mirando al futuro, la computación cuántica promete revolucionar áreas como el desarrollo de nuevos materiales, la optimización de sistemas complejos para el cuidado ambiental y avances en inteligencia artificial. Con este proyecto local, Japón reafirma su liderazgo e independencia tecnológica en un ámbito clave para el desarrollo global.
Noticias relacionadas
- Perro queda encerrado en ladrillo y su liberación con martillo causa polémica
- Japón presenta su primera computadora cuántica construida sin importaciones
- Fallece Arlindo Cruz, ícono de la samba brasileña, tras años de lucha contra secuelas de derrame cerebral
- Trump y Putin se reunirán en Alaska para negociar un acuerdo de paz en ucrania con posible intercambio territorial
- INFINIX lanza en Bolivia el HOT 60 Pro+, el smartphone curvo más delgado del mundo con IA integrada