EMAPA subsidiaba más del 80% de insumos y permitió “una maquinaria” de corrupción, según el ministro interino Justiniano
La intervención a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) sigue revelando irregularidades. El ministro interino de Desarrollo Productivo, Óscar Justiniano, informó que la estatal llegó a subsidiar más del 80% del costo de insumos entregados a los panificadores, lo que abrió la puerta a la conformación de “una maquinaria” de proveedores inescrupulosos que provocaron un grave daño económico al Estado.
Justiniano explicó que la empresa fue intervenida la semana pasada tras detectarse una presunta red de corrupción interna, cuyos operadores se habrían beneficiado del esquema de subsidios.
“Se hicieron cambios trascendentales dentro del subsidio de la harina, donde involucraron otros elementos básicos para hacer el pan. Llegaron a incorporar manteca, levadura y azúcar como parte del subsidio, pero a niveles bastante importantes, subsidiando arriba del 80%”, señaló.
El ministro aclaró que un subsidio elevado no constituye por sí mismo un acto ilegal; sin embargo, este mecanismo fue aprovechado para montar un circuito de sobreprecios y ventas irregulares.
Según Justiniano, Emapa compraba harina a más de Bs 400 por quintal, mientras que los panificadores la recibían en aproximadamente Bs 109. Ese esquema de “vender caro al Estado y entregar barato a los beneficiarios”, explicó, generó un enorme boquete económico.
“Ese circuito terminaba generando un daño económico extremadamente grande. Todo lo que han hecho en Emapa es jugar con la necesidad del pueblo y con el hambre de la población”, cuestionó.
La autoridad afirmó que la red de corrupción “ya está plenamente identificada”, aunque la auditoría forense continuará porque no se trata del único circuito irregular detectado dentro de la estatal.
Noticias relacionadas
- EMAPA subsidiaba más del 80% de insumos y permitió “una maquinaria” de corrupción, según el ministro interino Justiniano
- Desborde en Samaipata moviliza apoyo internacional para atender a más de 500 familias damnificadas
- Paz plantea diálogo con Boric para fortalecer relaciones con Chile, pero mantiene la causa marítima como irrenunciable
- Terminal de El Alto reanuda viajes a Santa Cruz y Cochabamba tras riadas
- CAF lista para realizar el primer desembolso del crédito de liquidez de $us 550 millones para Bolivia