Gustavo Petro genera controversia en la ONU por bandera “guerra a muerte” y su discurso
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a generar debate en el ámbito político y mediático durante su participación en la Asamblea General de la ONU, edición número 80, el martes 23 de septiembre de 2025. La polémica no solo se centró en su intervención de 41 minutos, donde abordó temas como la política antidrogas, denuncias sobre la situación en Gaza y el cambio climático, sino también en la bandera que llevaba consigo en la vestimenta.
Petro, vistiendo una guayabera blanca, lució un pin con la denominada bandera “guerra a muerte”, un símbolo que, según él, representa los ideales de libertad y paz posible. Durante su discurso, explicó los colores del estandarte:
- Rojo, libertad.
- Negro, muerte.
- Blanco, paz posible.
“O codicia o vida. O barbarie o democracia local y global. O libertad o muerte, como decía Bolívar, y enarbolaba esta su bandera: roja, negra y también blanca”, afirmó Petro ante la Asamblea, al tiempo que llamó a una revolución mundial de los pueblos para enfrentar la crisis climática y promover el diálogo entre civilizaciones.
Reacciones en Colombia
El gesto de Petro generó fuertes críticas en el país. El académico Daniel Gómez Gaviria, de la Universidad de los Andes, señaló:
“La única bandera que debería portar un presidente colombiano en la ONU es la de Colombia. Nefastos discursos. Nefastas provocaciones. Nefasta representación del país. Buscando nada más que generar conflicto. Lo único que sabe hacer. Hasta la ONU llegó la bandera de ‘guerra a muerte’. Recuerda a Gadafi. Así de lamentable”.
Asimismo, miembros del Congreso como Julio César Triana (Cambio Radical) y el senador Enrique Cabrales (Centro Democrático) manifestaron su indignación, calificando el acto de “vergüenza” y cuestionando el simbolismo de la bandera en el ámbito internacional.
La polémica se suma a los debates generados en redes sociales, donde usuarios y analistas discutieron tanto la estrategia política de Petro como el mensaje que transmitió al utilizar un símbolo asociado a la lucha violenta en un escenario diplomático internacional.
Noticias relacionadas
- China descubre "Wangu": el yacimiento de oro más grande del mundo
- Tragedia en la interoceánica: accidente fatal deja 13 muertos
- Fiscalía cubana pide hasta nueve años de cárcel por cacerolazo contra apagones
- Gobierno interino en Nepal enfrenta reconstrucción y presión de jóvenes
- Rusia planea recaudar 12 mil millones de dólares con subida del IVA para gasto militar