Irán registra más de 1.000 ejecuciones en 2025 y alerta de “crimen de lesa humanidad”
Solo la última semana fueron ahorcadas 64 personas; ONG y ONU denuncian aumento histórico de la pena de muerte.
Irán ha ejecutado al menos a 1.000 personas en lo que va de 2025, la cifra más alta en casi tres décadas, denunciaron este martes organizaciones de derechos humanos, calificando la ola de ejecuciones como un “crimen de lesa humanidad”. Según el grupo Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega, 64 personas fueron ahorcadas solo la última semana, un promedio de más de nueve al día.
Con más de tres meses aún por delante en el año, esta cifra ya supera las 975 ejecuciones registradas en 2024 y representa el nivel más alto desde que el IHR comenzó a llevar registros en 2008. La oficina de derechos humanos de la ONU en Ginebra calificó este aumento como “asombroso”.
El director del IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam, señaló que la República Islámica ha iniciado en los últimos meses una campaña de asesinatos masivos en las cárceles iraníes, “cuyas dimensiones —ante la ausencia de reacciones internacionales serias— se expanden cada día”.
Raphael Chenuil Hazan, director del grupo Juntos Contra la Pena de Muerte, con sede en París, afirmó que el uso masivo y sistemático de la pena de muerte en Irán puede clasificarse como un “crimen de lesa humanidad” y urgió a la comunidad internacional a actuar.
El informe detalla que de los ahorcamientos realizados en 2025, 28 fueron mujeres, muchas condenadas por homicidios relacionados con matrimonios forzados o violencia doméstica. Además, el 50 % de las ejecuciones se debieron a casos relacionados con drogas, a pesar de que la ONU ha advertido que estos delitos no deberían castigarse con la pena de muerte.
Irán, que actualmente utiliza exclusivamente el ahorcamiento, ha defendido su uso, afirmando que se aplica solo a los delitos más graves. Sin embargo, el IHR indicó que la mayoría de los casos no son delitos letales y que la cifra real de ejecuciones podría ser aún mayor debido a la falta de transparencia y restricciones informativas.
Entre los casos recientes figura el de Babak Shahbazi, ejecutado el 17 de septiembre bajo acusaciones de espionaje para Israel, en un juicio que Amnistía Internacional calificó como “manifiestamente injusto” y sin investigar su tortura.
Activistas y organismos internacionales subrayan que Irán es actualmente el segundo país con mayor número de ejecuciones del mundo, solo detrás de China, y advierten sobre el riesgo de que decenas de personas más sean ejecutadas tras juicios injustos o por motivos políticos.
Noticias relacionadas
- China descubre "Wangu": el yacimiento de oro más grande del mundo
- Tragedia en la interoceánica: accidente fatal deja 13 muertos
- Fiscalía cubana pide hasta nueve años de cárcel por cacerolazo contra apagones
- Gobierno interino en Nepal enfrenta reconstrucción y presión de jóvenes
- Rusia planea recaudar 12 mil millones de dólares con subida del IVA para gasto militar